PENTAX 17

Hola de nuevo! 

A estas alturas, con la redes sociales a tope de esta nueva cámara de PENTAX, no os voy a revelar nada nuevo de ella. Os he de pedir disculpas, pues por motivos personales, profesionales etc... no he podido dar mis impresiones sobre ella en un tempo cercano a su lanzamiento. ¿Qué os parece si la comentamos un poco ahora?
No tengo el placer de hacerla tenido entre mis manos aún...(porque no soy Youtuber aún) pero os aseguro que la tendré, pues esta cámara se vendrá a casa seguro en los próximos meses por varios motivos que comentaré más adelante. Antes un poco de análisis estético. 
La cámara, estéticamente, no ha dejado indiferente a nadie. Tiene un diseño Neo-retro que puede que te guste o no (a mi personalmente me encanta) pero desde luego creo que es completamente intencionado. Está claro que si quieres crear un objeto de otra era.... a estas alturas ya sabemos todos que es es una cámara de película.... destinada a un nicho de mercado muy concreto este es el diseño adecuado. El nicho, son los nuevas generaciones que se enamoran de la magia de la fotografía analógica, un poco saturados de tanta red social y tanta inmediatez del mundo en el que vivimos y porqué no...toda la gente nostálgica de otra era a la que gusta volver a los orígenes. No hay nada más que ver la de gente joven y moderna que se mueve por los rastros y los mercadillos, con ropa usada y hartos de este usarytirar que se ha estado estilando desde los 2000.
Para mi lo que más impacta del diseño es su parte superior y delantera. Los detalles en la parte superior son muchos y muy cuidados, reutilizando y/o recreando partes de cámaras ya existentes, pero que en conjunto crean una cosa nueva muy atractiva.
La palanca de arrastre es de la Pentax Auto 110 y creo que el botón de disparo es de la Pentax KP. La palanca de rebobinado está basada en la Pentax LX.


La combinación de colores, muy bien escogida, se debe también a la utilización de los materiales en esta nueva cámara. La parte inferior y superior son de magnesio y tiene el mismo color que la PENTAX LX 2000. 

En la parte posterior hay una tapa de cámara de film y tiene, como en las cámaras más antiguas con arrastre manual, una ventanilla para saber qué película usamos... aunque todo el mundo pone una carátula plana, lo ideal es poner la que indica el número de exposiciones y el ISO.

En la parte frontal destacan, para mi, el visor que queda embutido en cámara y es que no es una cámara réflex aunque su diseño así lo quiera parecer.  También llama la atención su tamaño y orientación pues al ser una cámara de medio formato, parte el negativo de 36mm por la mitad y sus fotografías son verticales.
Llama también la atención el grip, que es muy prominente y donde se aloja la batería. El grabado del plástico es el mismo que en los objetivos de la firma. 

No, no me olvido de otra parte estética super importante, que es su objetivo fijo, de aspecto clásico y que recuerda a los antiguos SMC metálicos.

TECNICA:
Rehacer una cámara de película no ha sido fácil, pues toda la antigua ingeniería estaba en la marca pero en desuso. Tenían claro al público que se querían dirigir y el diseño está completamente orientado hacia ese público y también lo está la técnica en esta cámara. La palanca de arrastre es el primer guiño al placer de fotografiar. Los clics de relojería en la palanca de arrastre son la primera cosa que sorprende hoy. Y también la palanca de rebobinado es una cosa mágica.
Ay amigos modernos,...,, que frustrante es cuando se vela un carrete por no haber rebobinado bien o cargado bien un carrete. Pero por otra lado esto tiene magia en SABER cómo y porqué pasan las cosas y tener que PENSAR para hacerlas.
El otro punto en el que se ha tenido especial interés es en formato escogido. Fotografiar en analógico es caro amigos. No es lo mismo tirar 500 fotos en un día de vacaciones en digital, llegar a tu casa y desechar las 300 fotos malas y quedarse con las 200 pasables para acabar compartiendo 10 en RRSS y todo ello a coste 0. En analógico tienes coste de compra del carrete (entre 10€ y 20€) y posteriormente coste de revelado (depende lo que quieras y dónde reveles te puede salir desde 10€ a casi 50€). Es por esto que el medio formato nos permitirá partir los negativos en 2 y tener el doble de exposiciones por carrete. Lo 'malo' es que se pierde un poco de calidad y desenfoque. (como pasa en las cámaras APS-C, micro 4/3, etc.., no te tires de los pelos que esto ya pasa ahora). Esto es así porque la gente podamos tener muchas más fotos y cuando estamos empezando con esto podamos experimentar sin miedo y divertirnos sin pensar en que pagamos demasiado por nuestros errores.
Por último....  no es una cámara de mirar y disparar.... es una cámara que te hace pensar un poco y por ellos tiene enfoque manual...¡y por zonas!. Que significa? Que tienes que enfocar a ojímetro (por distancias) con unos dibujos que tiene en el anillo de enfoque (o una escala que tiene en la parte baja del anillo de enfoque). Tiene 6 zonas de enfoque, macro (25cms), media distancia y luego planos de retrato y finalmente paisaje o enfoque al infinito.
Luego de esto, con el disparador a medio pulsar, la cámara escoge la velocidad por ti.... para que no sea todo tan complicado como para salir corriendo, aunque también puedes escoger entre varios modos con flash o sin flash para tener ciertas licencias artísticas.
Además puedes escoger ISOS de los carretes y también...sobreexponer o subexponer.... siempre que sepas.  Te atreves a practicar!?

Está claro que la cámara está pensada para un público concreto y que está pensada, diseñada y ejecutada para ello. Como opinión personal diré que la cámara me encanta y que han acertado de pleno. Además de este público que no conoce muy bien la técnica, que disparan con móvil y que quieren algo diferente con lo que sentirse especiales, estamos los que sabemos un poco de técnica y que aún tiramos en carrete porque somos unos nostálgicos...y que la fotografía computacional y el apilado de imágenes en cámara y todas esas mierdas se nos empiezan a hacer grandes porque tenemos que estudiar en el poco tiempo que tenemos en nuestras vidas. Para nosotros también es una cámara perfecta, para sacarla a pasear un día y disfrutar con ella, sin tener que pensar en llevar la mochila fotográfica con 3 objetivos distintos.


Al principio de este ladrillo decía que la cámara vendría conmigo tarde o temprano por dos motivos. Lo primero es que, como sabéis, yo tiro de vez en cuando en analógico e hice reparar dos de mis PENTAX antiguas recientemente y disfruto mucho con ellas, me flipan. Pero no las llevo siempre conmigo y esta nueva cámara me hará disfrutar de la fotografía y también será un objeto mágico como lo son mis reflex.
Otro motivo es que es una cámara, nueva, con garantía y servicio técnico... y repuestos... que tengo una MZ-6 que no encuentro quien me la repare.

Y quizá, el otro motivo romántico es a nivel empresarial. Me ha está enamorado todo lo que está haciendo PENTAX con esta cámara. Escuchaba a su diseñador jefe, el ahora ya famoso TKO, en una de sus entrevistas recientes y decía que cuando presentó el proyecto a sus jefes hubo un silencio absoluto, de esos de tierra trágame....pero han convencido a ejecutivos, financieros, comerciales, casas de película, tiendas...han tenido que llamar a sus técnicos y diseñadores jubilados para que les ayudasen a recuperar viejas técnicas y las han modernizado, en definitiva, han luchado contra viento y marea por lo que creen y han resucitado algo importante para mucha gente. Esta idea me gusta y creo que se tiene que valorar y los usuarios tenemos que dar respuesta a esta idea tan valiente en los tiempos que corren.
Larga vida a PENTAX!!


Comentarios

Entradas populares