Novedades PENTAX Photokina 2010 y reflexiones.

De momento PENTAX ha seguido el guión establecido con las presentaciones que nos ha traído hasta ahora. Y es que lo de ir desvelando novedades lentamente antes de Photokina es algo que hacen todas las marcas para dar misterio a esto de las cámaras (mundo que para cualquier mortal es baladí).

Por el momento se ha presentado la K-r, el NO relevo de la cámara que más protagonismo está dando a PENTAX en el sector, la K-x. Esta última es una cámara situada en el nivel "entry" o de iniciación de los segmentos de las reflex. Poco a poco se van inventando segmentos de manera que puedes ir subiendo de categoría a medida que suben tus ingresos, está claro. La K-r viene a suplir las carencias de la K-x . Han  implementado las prestaciones que los usuarios de la k-x han demandado, manteniendo el mismo sensor y con mejoras por software y algunos aspectos de hardware. Los que yo más destacaría serían:

  • el nuevo sistema de enfoque con puntos en la pantalla.
  • el aumento de sesibilidades hasta 25600ISO y desde 100ISO.
  • la nueva fuente de alimentación de litio en pro de las pilas recargables (que también se podrán usar). 

Yo soy de la opinión que lo de la batería es una mejora porque una fuente con más voltaje y con más mha etc... va a hacer que la medición y el AF sean más constantes y el poder utilizar las pilas recargables o no recargables nos va a dar la versatilidad que tanto les gusta a los usuarios de estas cámaras. Para mí lo de las pilas era un atraso, sin embargo, conozco más de un Pentaxero que le encanta esta peculiaridad de las k-m-x.

Junto la K-r, que estará disponible en 2 o 3 colores en Europa y USA (en japón será posible una personalización muy amplia) viene acompañada del buen 18-55 o bien de un 35mm f/2.6 DA L con el que tendremos una focal similar a los famosos 50mm de visión "normal" en Formato 35mm Completo, (aunque PENTAX siempre abogó porque la visión "normal" eran realmente los 43mm, de ahí el famoso smc FA 43mmf/1.9 Limited. 

La L es de Lightweight porque como sabéis a estos objetivos les han desprovisto de opciones como el enfoque Quicksifht (para poder enfocar en manual sin desactivar el automático), la escala de metros, y los han vestido de plástico, para dar una opción económica y a la vez ligera .
Pero no todo va a ser malo, el objetivo es muy plasticoso, sí, pero la estructura interna y disposición de las lentes parece ser la misma que la del buscado smc FA 35mm f/2. Esto nos hace pensar que será un objetivo 100% válido para Full Frame y de excelente calidad. Desde luego con este objetivo han reducido el f/2 hasta un f/2.6, que de ser un objetivo rápido lo han dejado en 'rapidillo'. Yo imagino que será para ahorrarse alguna pala del diafragma y de paso, al reducir el paso también reducirán aberraciones a máxima apertura. Además como existe el estabilizador en el cuerpo de las cámaras es como si tuvieras un par de pasos más abajo en el objetivo. Pero no nos engañemos, no tendremos la profundidad de campo de un 1.8 o un 2. 
De todos modos, como objetivo de kit u opción económica está bien. Personalmente llevo tiempo esperando a poder comprar un 31mm/1.8 límited pero, la economía actual no me lo permite así que este 35 podría ser un buen candidato. ;-)



En cuanto a las bolsilleras, se han presentado 2 nuevos modelos. Normalmente no soy de comentar el segmento de compactas. Llegados a un punto de exceso de modelos todas las marcas tienen un escaparate relleno de cámaras casi iguales y modelos renovados de 6 meses en 6 meses con la única mejora de algún megapíxel más o un nuevo diseño con reconocimiento facial... que os voy a decir. Yo mismo en navidades compré una Panasonic FX-nosequé para mi novia, no por prestaciones si no por diseño y realmente no tiene nada que sorprenda desde mi Optio S6.
Pero en esta ocasión es digno de mención (no sé si para bien o para mail) la vía por la que han tirado el departamento de marketing para mantener y aumentar las ventas de cámaras incluyendo nuevas gamas de colores y diseños. Si nos sorprendieron con el estilo retro de la I-10 y el minimalista de la H90, ahora apuntan por el mismo camino, con dos cámaras pequeñas, sencillas pero con prestaciones más que suficientes y a buen precio. La RZ10 con un zoom más potente de 10x aumentos (28-280mm) y estabilizador mecánico en el cuerpo y la más sencilla RS1000 con un zoom más modesto de 4x (angular desde 27.5mm) pero con la cama-leónica posibilidad de cambiar el frontal con impresiones que realicemos desde casa. 
Fijaos en que no serán carcasas que se puedan comprar por un dinero que al final jamás se compran, no, serán impresiones que podremos descargar desde un site específico que nos hará fácil la personalización.
En Japón, que tienen tan poca vergüenza para estas cosas, han fabricado un frontal de Nanoblock (similar al famoso LEGO o a nuestro añorado TENTE), quizá para dar publicidad a la marca o dirigirla a un nuevo nicho... los niños y los coleccionistas ;-)


Lo que falta por llegar:

Ansiosos estamos por las novedades que faltan por llegar, la K-5 y un 18-135 WR. ¿Tendrá radio de cobertura full frame? Si es así podremos estar casi seguro que la marca está lanzando toda una nueva linea de objetivos para una futura full frame digital. Esperemos que así sea.
De momento y para no marear más con especificaciones os dejo unas fotos y destaco dos o tres cosas que me parecen muy importantes de la K5.
  • Nuevo sensor Sony con nuevas sensibilidades.
  • Nuevo sistema de enfoque.
  • Nuevos microchips que nos permiten 7fps.


Me parece que vamos por muuuy buen camino y desde que HOYA tiene el control de la compañía, los chicos de PENTAX han empezado a lanzar productos más orientados a mercado pero sin olvidarse de los fans de la marca y a preparse el terreno para una Full Frame. Hablando un poco de todo voy a destacar que PENTAX es una marca para aficionados a la fotografía que sin entrar a competir en el segmento profesional se destaca por dar prestaciones profesionales a los amateurs en cámaras con un precio contenido. Fué la primera en ofrecer un gran pentaprisma a un precio contenido, a dar el SR en las cámaras en vez de los objetivos, a incluir toma para micrófono, a lanzar una formato medio a precio "asequible" etc... y puede que Canon y Nikon estén reservando sus Full Frame en el segmento caro-profesional para acabar de estrujar el segmento APS-C pero si los chicos de PENTAX lanzan una cámara con Formato 35mm Completo, a un buen precio van a romper y lo saben. Otra cosa es que luego Canikon machaquen con innovaciones y también otra cosa distinta es que los números de la compañía a día de hoy no estén siendo tan buenos como los de la competencia y se estén perdiendo cuotas de mercado (ventas) mientras llega el momento de la FF. De momento PENTAX sigue posicionandose sin alejarse del segmento de prestigio con su 645D (que tendrá menos ventas pero más margen que las bolsilleras), su buen nivel de entrada al mundo SLR con la K-x-r. Pero siempre nos quedará ver que son capaces de hacer en estos años venideros, pues la competencia pega fuerte (Sony) y los chicos Olympus con sus micro cuatro tercios. Este es un caso parecido al de PENTAX, pues han ido perdiendo cuota de mercado pero para solucionarlo han orquestado una campaña creo que con mejor planteamiento técnico (o por lo menos parece que les ha dado más notoriedad en el corto plazo). 
Vamos a comentarlo; está claro que el estándar cuatro tercios llevaba bastante tiempo abocado a la obsolescencia tecnológica, sobre todo cuando todas las marcas tenderán a incorporar cámaras full frame en sus escaparates si quieren mejorar la calidad de imagen. Aún y así, el 4/3 les ha dado notoriedad en el mundo de la fotografía por cámaras pequeñas y buenas ópticas. Es más fácil fabricar buenas ópticas para un sensor más pequeño pues el círculo de imagen siempre es menor. Supongo que desde fábrica sabían que el 4/3 no podría competir con los nuevos full-frame así que en vez de adaptar toda su linea de objetivos (que tanto han defendido) a un estándar mayor van y se sacan de la chistera el caso contrario. Embuten su captor en una compacta sin espejo (algo que también se dice es anacrónico) y crean un sistema paralelo de ópticas. Que consiguen con ello? Primero dan continuidad a su 4/3, manteniendo la tecnología de sus sensores y crean una nueva linea de objetivos y un nuevo segmento (por lo tanto de negocio). Algo que han conseguido colar como innovación y miniaturación de cámaras además, desde el departamento de marketing le han dado tradición con el enfoque retro de las Olympus PEN. Todo muy estudiado para hacernos gastar dinero en un sistema basado en un sensor pequeño que siempre nos dará una calidad de imagen menor (pero mayor que una compacta). 
Quien sabe quizás mientras llenan las arcas de dinero desarrollan una cámara Full Frame y una nueva linea de objetivos y así en 10 años los seguidores de Olympus habrán tenido que comprar y vender 3 veces todo su equipo. Ah no! que siempre les darán la opción de los adaptadores. 

Les ha salido bien el tiro a estos de Oly... será capaz PENTAX algún día? Se aceptan comentarios!

Comentarios

Entradas populares